Mié 17.sep.2025 16:36 hs.

Buenos Aires
T: 22.9°C  H: 55%

 | 

Vaquié “El impuesto al cheque debe coparticiparse”

 El diputado nacional Enrique Vaquié (UCR- Mendoza) alertó sobre la intención del gobierno nacional de aprobar la prórroga del impuesto a los débitos y créditos bancarios, conocido como “impuesto al cheque”, con las mismas alícuotas y distribución vigentes hasta la actualidad. 
 

17.09.2013 12:36 |  Noticias DiaxDia  | 

Recordó, además, que “este proyecto necesita de los votos de la mayoría absoluta de las Cámaras. Me gustaría ver qué legisladores, que vuelven a sus provincias y le dicen a las personas que defienden sus intereses, ayudan al oficialismo a conseguir la mitad más uno de los votos que necesita para aprobarlo y para reforzar su sistema unitario de gobierno”.Para el economista, las altas alícuotas del impuesto y la imposibilidad de usarse como pago a cuenta de otros impuestos (ganancias) dificultan la bancarización de las actividades económicas, situación a la que se le suma la alta presión tributaria que hoy enfrentan los sectores productivos de Argentina.
“Una alternativa, que propongo en el Congreso, es utilizar progresivamente este impuesto como pago a cuenta del impuesto a las ganancias. Esto iría permitiendo una formalización paulatina de actividades económicas y la consecuente mayor recaudación de otros impuestos nacionales y provinciales. Dado el déficit fiscal consolidado (gobierno nacional más gobiernos provinciales) del país, es necesario analizar con mucho cuidado la baja de lícuotas y el pago a cuenta de ganancias para no desfinanciar a los estados”, afirmó Vaquié.El objetivo del Gobierno es que la distribución del impuesto al cheque permanezca inalterable. El diputado radical explicó: “En este esquema, el gobierno nacional se queda con el 80, 3% de los $ 69.990 millones presupuestados, la ANSES recibe el 4,5 % y los fondos de A.T.N. un 0,2 %. Por su parte, el conjunto de provincias recibe solo el 15 %. Mi propuesta es que lo recaudado por este impuesto se distribuya de acuerdo al sistema general de coparticipación de impuestos. De esta forma, el gobierno nacional se llevará el 34,2% de los $ 69.990, la ANSES el 15 %, los A.T.N. el 0,8 % y el consolidado de provincias el 50 %”.El exministro de Hacienda de Mendoza sostuvo que cambiar la distribución de lo recaudado no cambia el resultado fiscal del consolidado del país, es un juego suma cero.
“Desde la asunción del kirchnerismo en el año 2003, la distribución de fondos a las provincias fue disminuyendo, aún con la distribución del conocido como ‘Fondo De la Soja’. Es bueno recordar que en el año 2003 las provincias recibían el 30 % de la recaudación total nacional frente al 25 % actual.El Gobierno siempre habla de transferencias nominales, olvidando una vez más la alta inflación de Argentina. Además, durante esta década las responsabilidades de gasto no han cambiado”, concluyó.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook